Grupo para la investigación y la acción en la escuela

Ruptura democrática y violencia política: perspectiva de la militancia del FRAP

Tradicionalmente, la Transición democrática ha sido considerada por la historiografía como un período en el que la población, bien porque estaba desmovilizada políticamente a raíz de los procesos de modernización social y económica acaecidos durante el Franquismo, o bien disuadida de la acción política a causa de la represión y el recuerdo de la Guerra Civil, se inhibió de un proceso de transición hacia la democracia que se edificó desde arriba.
Esta interpretación, que privilegia el papel de un limitado número de líderes políticos, contrasta con la visión de diversas organizaciones antifranquistas, como el PCE (m-l) y el FRAP, acerca de las posibilidades revolucionarias del movimiento popular en el tardofranquismo. Asimismo, un sector de los investigadores ha ido cuestionando en los últimos años el relato oficial, destacando las potencialidades y la radicalización de la izquierda política y social durante ese período.
El objetivo de este trabajo es aproximarse, utilizando especialmente fuentes orales, a las motivaciones que empujaron a una parte de la población, si bien reducida, a asumir un superior compromiso militante y unas posiciones políticas que, al orientarse hacia la ruptura y la práctica de la violencia revolucionaria, divergían abiertamente de lo que representaba el hegemónico PCE. En segundo lugar, se trata de explorar hasta qué punto esa opción se relaciona con un contexto de politización/despolitización.
Lo que sigue es una encuesta para personas que en algún momento formaron parte del FRAP. El objetivo de este trabajo es indagar en las condiciones que llevaron a cientos de hombres y mujeres a incorporarse a una organización que se opuso hasta el final, y por todos los medios a su alcance, al proceso de transición pilotado desde el régimen franquista, así como profundizar en la incidencia que tuvo su lucha en dicho proceso. Pero, fundamentalmente, deseamos recuperar la memoria de quienes lo arriesgaron todo para hacer posible la alternativa democrática e igualitaria a un proyecto político –el régimen de 1978 que de un tiempo a esta parte viene dando muestras evidentes de agotamiento.
El resultado de esta investigación será presentado al Congreso “Los otros protagonistas de la transición: izquierda radical y movimientos sociales” (Madrid, 24, 25 y 26 de febrero de 2017).
Descarga la encuesta o léela a continuación:


El grupo Teoría y Praxis está formado por un grupo de docentes de Ciencias Sociales, Geografía e Historia que residen en Elche (Alicante). Surge como respuesta a múltiples inquietudes relacionadas con el papel que cumple la escuela capitalista en nuestra sociedad y en especial para -oponiéndose a su naturaleza segregadora y reproductora del orden social- explorar vías para aprovechar el potencial transformador y emancipador que abren las contradicciones que se dan en su seno. Teoría y Praxis ha puesto en marcha un blog (teoriaypraxis-didacticacritica.blogspot.com.es) y una página de Facebook (www.facebook.com/teoriaypraxis) donde publicamos los trabajos que llevamos a cabo dentro y fuera de nuestros respectivos centros educativos.
Para facilitar el anonimato de quien lo desee, no tenemos ningún problema en que se proporcione nombre y apellidos, iniciales o simplemente el nombre de guerra, si se prefiere.
Pueden hacernos llegar sus respuestas, en archivo informático, impresas o manuscritas, a cualquiera de las siguientes direcciones de correo electrónico, o bien al correo postal indicado, si lo prefieren. Próximamente activaremos un formulario para recoger las respuestas a través de internet, si se prefiere.


Sergi Sanchiz Torres
Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
IES La Foia d’Elx
Av. de Sant Andreu, 20
03294 La Foia – Elche (Alicante)

Pedro A. Amores Bonilla
Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
IES Victoria Kent
C/ Joan Fuster, 4
03203 Elx

Les agradeceremos que cumplimenten el mayor número de preguntas y lo más detalladamente posible, y que nos proporcionen alguna forma de contacto por si nos fuera precisa alguna aclaración o ampliación de informaciones. Por supuesto, no duden en escribirnos para clarificar cualquier punto o aspecto que requieran. Necesitamos reunir la información antes de diciembre de este año.
Y reciban, desde luego, nuestro más sincero agradecimiento por la lucha y el sacrificio que llevaron a cabo para lograr un país mejor para todos, cuando algunos de nosotros ni siquiera habíamos nacido.
Teoría y Praxis
Encuesta para exmilitantes del FRAP

NOTA: No es necesario responder punto por punto; si lo prefiere, puede dar una contestación global a un conjunto de preguntas, extendiéndose lo que desee.

1.      Orígenes socioprofesionales
a)     Familia:
  Describa cómo era la estructura de la familia de la que procedía: familia numerosa, pérdida de algún miembro, orfandad…
    Sobre su origen: indique si la familia era autóctona del lugar donde empezó a militar, o familia inmigrante (con la zona de procedencia, en este caso).
  Describa las actividades a las que se dedicaba su familia y la situación económica de ésta.
     Indique el nivel cultural o de estudios de su núcleo familiar.

b) Situación personal [especifique si la información que proporciona se refiere al momento en que empezó a militar –ya fuera en el PCE (m-l) o en el FRAP-, o si se refiere a su período de pertenencia al FRAP]:

     Indique si era inmigrante o autóctono/a del lugar donde empezó a militar, y la zona de procedencia, en caso de que procediera de otro lugar.
   Indique cuál era su actividad o profesión y situación laboral-profesional cuando empezó a militar (estudiante, parado/a, cualificación que tenía, empresa en la que trabajaba o centro de estudios…).
  Indique, si es posible, otros empleos que tuviera antes de iniciar su militancia.
  En caso de que hubiera tenido diversos trabajos, explique si había vivido, experiencias de huelga, represalias y/o despidos antes de su incorporación al PCE (m-l) o al FRAP.
     Indique el nivel cultural o de estudios que tenía entonces.
   Indique su situación familiar entonces: si era soltero/a, con o sin pareja, con hijos…
   En caso de ser inmigrante, indique si se encontraba integrado/a socialmente en el lugar al que se había trasladado a vivir, si había llegado recientemente, si se encontraba más bien aislado/a… (en el momento de empezar a militar).

2.      Orígenes políticos e ideológicos
a)     Familiares:
  Indique si su núcleo familiar era de tendencia republicana, revolucionaria, franquista, católica…
   Indique si tenía familiares que habían desempeñado alguna labor reseñable durante la República o la guerra, si tenía familiares muertos o desaparecidos en acciones militares durante la guerra (o en la retaguardia), o represaliados durante la guerra o la posguerra, y si hubo familiares que pudieron actuar como modelo o acicate para que usted se iniciara en la actividad política.

b)      Orígenes políticos e ideológicos propios:
     ¿Militó en el PCE (m-l) antes, durante o tras su paso por el FRAP?
 ¿Qué factores favorecieron que acabara oponiéndose activamente a la dictadura?
 ¿Qué valores generales o ideología política tenía usted antes de su incorporación al FRAP (o al PCE (m-l), si ingresó antes en él).
     Explique si tuvo alguna militancia anterior en otras organizaciones políticas, y (en caso afirmativo) las razones por las que las abandonó.
    Explique si llevó a cabo algún tipo de militancia o actividad reivindicativa en su lugar de trabajo / estudio / residencia (barrio) previa a su militancia en el FRAP (o en el PCE (m-l), en su caso).
    Militancia en movimientos sociales previa a su militancia en el FRAP (o en el PCE (m-l), si ingresó antes en él).
    Explique qué posición tenía usted hacia el PCE y el proceso de “reconciliación nacional” [si es que la tenía antes de su incorporación al FRAP o al PCE (m-l)]. Indique también qué posición tenía hacia otras organizaciones políticas de la izquierda (si la tenía antes de su incorporación al FRAP -o al PCE (m-l), en su caso).
    Explique qué posición tenía entonces, a nivel ideológico, sobre la posibilidad de emprender una lucha armada contra el franquismo y la opinión que tenía sobre los ejemplos existentes o recientes de lucha armada, en nuestro entorno o en otros países.

    En definitiva (si no se ha respondido ya): ¿por qué se decidió a militar en una organización que defendía la ruptura con el franquismo y las acciones armadas, con los riesgos que ello suponía, y cuando se iba en dirección contraria a la mayoría de las otras fuerzas?

3.      Experiencia militante
a)     La organización.
    Explique cómo conoció y contactó con el FRAP [o con el PCE (m-l), si fue su primer paso]. Indique qué edad tenía entonces y cuál era su situación laboral (o qué estudios realizaba).
    Explique qué factores le llevaron a incorporarse al FRAP [o al PCE (m-l), si fue su primer paso] y no a otras fuerzas políticas.
    Indique su año de incorporación al FRAP y en qué período militó en él.
    Responsabilidades orgánicas:
   Indique qué lugar ocupaba en la organización y cómo se relacionaba con los órganos superiores y, en su caso, inferiores: si tenía un responsable superior, si sólo se relacionaba con su célula o grupo inmediato…
  Indique si desempeñó alguna otra tarea de representación o propaganda (organización de Europa, relaciones con otras fuerzas, relaciones con intelectuales, APEP, imprenta…).

b)     Intervención política.
 Explique cómo eran sus relaciones con militantes de otras fuerzas (especialmente comunistas o socialistas). ¿Percibía puntos de contacto entre la propuesta del FRAP y la del PCE u otras organizaciones, en algún momento de su militancia? ¿Cuál era la actitud ante otras fuerzas (antagonismo, intento de absorción, colaboración…)? ¿Colaboraba usted con militantes de otras fuerzas políticas en acciones cotidianas o tomas de posición unitarias? ¿Cuál era la actitud de la organización hacia el resto de fuerzas comunistas? ¿Cómo evolucionó su posición personal hacia esta actitud, durante y después de su militancia?

   Militancia y tareas en organizaciones populares del FRAP: OSO, FUDE, UPA, UPC, UPM…
     Indique acciones en las que participó o que organizó en su campo de actuación (hacia la mujer, huelgas obreras, movilizaciones estudiantiles…).
    Explique el nivel de arraigo que considera que tenía la organización del FRAP en ese campo de actuación (movimiento obrero o estudiantil, mujer…), en su zona o entorno social. Ponga ejemplos, si es posible.
    Indique qué problemas encontró para extender la influencia del FRAP en ese campo de acción.
  Explique cómo eran sus relaciones con otras organizaciones en su campo de trabajo político (por ejemplo, en el movimiento obrero, estudiantil, barrial, de la mujer…).

  Explique su participación en acciones, indicando lugares y fechas aproximadas, si es posible: agitación y propaganda, “saltos” y manifestaciones, organización de huelgas, “expropiaciones”, “grupos”…
  Si participó en un “grupo” o comando, explique cómo era la vida cotidiana en ellos: relaciones personales, medidas de seguridad, contacto con el resto de la organización, acciones…

   ¿Qué reacciones esperaba despertar en los sectores sociales a los que se dirigía en su acción política? ¿Cómo valoraba entonces, y/o ahora, con la perspectiva del tiempo pasado, el nivel de politización de su entorno social, laboral, etc.? ¿Cómo eran recibidos los planteamientos y las acciones del FRAP en ese entorno?

    Indique qué aspectos del FRAP le parecían, como militante, más acertados: planteamientos ideológicos (precisar cuáles), el tipo de acciones, el funcionamiento de la organización, las relaciones entre los militantes, el trabajo hacia las masas o hacia los intelectuales, posición frente a otras fuerzas políticas de la izquierda…

  De entre esos u otros aspectos, ¿qué factores cree que favorecieron el crecimiento (si es que fue así) del FRAP en su zona de militancia?

    Indique qué problemas experimentó u observó en su militancia cotidiana, en cuanto a medios materiales, planificación, adecuación de sus propuestas y acciones a las condiciones sociales y políticas de su entorno concreto, percepción adecuada del nivel de politización o combatividad del entorno social en el que militaba, relaciones con los órganos de dirección o responsables políticos asignados…

  De entre esos u otros aspectos, ¿qué factores cree que perjudicaron el crecimiento del FRAP en su zona de militancia?

     ¿Cómo incidió en usted y en su militancia la decisión de disolver el FRAP?

   Explique cómo participó en la Convención Republicana de los Pueblos de España (CRPE), si fue el caso.

c)     Evolución ideológica.
   ¿Qué importancia le atribuía entonces a la discusión político-ideológica? ¿Qué importancia cree que le daban los compañeros y los responsables que tenía asignados? ¿En torno a qué temas o materiales se llevaba a cabo la formación político-ideológica? ¿Veía adecuados los materiales y las actividades de formación y debate a las necesidades de su trabajo político?

 ¿Cree que el papel del PCE y sus posiciones influyeron –positiva o negativamente- sobre la visión y actitudes que desarrolló usted durante su militancia en el FRAP?

     ¿Considera que los cambios de la Transición tuvieron algún impacto sobre su militancia o sobre su visión de la situación política, de la organización, de su táctica y estrategia, etc.?

4.      Incidencia de la militancia en el FRAP sobre su trayectoria vital:
   ¿Considera que percibía usted correctamente los riesgos inherentes a su militancia política, y concretamente en el FRAP?

     ¿Tenía o percibía tener algún tipo de circunstancia que pudiera condicionar su nivel de compromiso con la organización y sus acciones (pareja, hijos, padres represaliados, situación laboral…)? En caso de tener alguna/s de esas circunstancias, ¿recuerda qué le hizo decidirse por la militancia? ¿Cree que influyeron en el tipo de acciones en las que se mostró dispuesto/a a participar?

    Explique la incidencia que tuvo su militancia sobre sus relaciones familiares, sus estudios, su trabajo…

5.      Represión:
  Si sufrió alguna detención, explique en qué circunstancias se produjeron (consecuencias del 1º de mayo de 1973, caídas de 1975, estado de excepción, represión de huelgas…) Indique lugares y fechas aproximadas, si es posible. ¿A qué factores atribuyó o atribuye las detenciones (falta de medidas de seguridad, seguimientos, delación…)? ¿Qué consecuencias tuvieron esas detenciones sobre usted (detención temporal, torturas, TOP, condena…)?

   Si estuvo en prisión, especifique en qué períodos y cárceles. Explique, tan ampliamente como pueda, sus actividades políticas e ideológicas en prisión, cómo eran sus relaciones con otros presos del FRAP y con los de otras organizaciones políticas, si se relacionaba con presos comunes y cómo…

    Explique el papel que tuvo el paso por la cárcel en su evolución ideológica. ¿Retomó o abandonó la militancia tras su excarcelación?

6.      Fin de la militancia y trayectoria político-ideológica posterior:
    Explique a qué se debió el fin de su militancia en el FRAP: la disolución del FRAP, abandono voluntario (especifique los motivos), expulsión, abandono o expulsión del PCE (m-l)… (especifique los motivos de esto).

    ¿Considera que en algún momento sufrió una “crisis de militancia”? Si fue así, ¿a qué factores considera que pudo deberse?

   ¿Qué balance hizo entonces de su experiencia militante en el FRAP? ¿Qué valoración hizo de los objetivos y métodos del FRAP?

    Reseñe lecturas que haya realizado, en su caso, sobre la historia del FRAP. Indique si ha mantenido contacto con otros militantes o exmilitantes del FRAP o del PCE (m-l) en el período posterior al fin de su militancia.

   Indique si ha tenido alguna militancia, después de abandonar el FRAP, en partidos, movimientos sociales… Indique dónde se sitúa ideológicamente hoy o cómo se califica (“extrema izquierda”, izquierda, centro-izquierda, centro…; comunista, anarquista, trotskista, socialista, socialdemócrata, socioliberal, liberal…). Indique, si no le importa, con quiénes se identifica hoy políticamente (PCE [m-l], PCE, IU, PSOE, Podemos…).

     ¿Qué valoración hace actualmente de su experiencia militante en el FRAP? ¿Qué valoración hace actualmente de los objetivos y métodos del FRAP?

  • Para terminar, añada si lo desea cualquier otro comentario o explicación que considere relevante para esta investigación o, en general, para la historia y memoria del FRAP.
Comparte en X Comparte en Google Plus

About TEORÍA Y PRAXIS

Somos docentes dialéctico-críticos, disconformes con nuestra realidad profesional, que pretendemos someter a una revisión permanente nuestra propia práctica.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario